¿El Niño JESÚS nació en una CUEVA, un ESTABLO o en una Casa?

 


¿ES VERDAD QUE JESÚS NACIÓ EN UNA CUEVA?


Por Alicia Ariadna





Belén se encuentra circundada por colinas, sus campos adyacentes proporcionaron tierras agrícolas fértiles para cosechar trigo y cebada, lo que probablemente le dio al pueblo su nombre hebreo, “Casa de Pan”.

Las colinas también tenían huertos de olivos en las terrazas, parches expuestos de roca caliza perforada con cuevas naturales y grandes extensiones de maleza natural, seguramente por estas características aquellas tierras eran ideales para que los pastores locales pastorearan rebaños de ovejas y cabras. Uno de esos pastores del pueblo era David, quien de joven fue ungido por el profeta Samuel para gobernar sobre Israel.

Durante los siglos I y II de esta era, el pueblo de Belén parece haber conservado su carácter agrícola con una pequeña población de familias judías religiosamente observantes que continuaban cosechando sus campos cercanos y alimentando a sus rebaños en las laderas circundantes.

La topografía natural de esta región y los estudios arqueológicos realizados cerca de Belén permiten vislumbrar el paisaje del siglo I de la campiña circundante.

Lo que incluye grutas naturales para albergar a los animales, quienes muchas veces eran el sustento de las familias, vallas bajas de piedra para delimitar los espacios de pastoreo; torres de vigilancia hechas de piedras de campo apiladas para ofrecer seguridad; y pequeñas piscinas de inmersión (miqva’ot) excavadas en la roca madre, lo que permitía a los trabajadores agrícolas mantener los estándares bíblicos de pureza ritual requeridos para manejar productos o animales que serían enviados al templo.


Este panorama es el que describe Lucas en el Evangelio: “pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre sus rebaños” cuando el ángel les proclamó las buenas nuevas del nacimiento del Mesías en el pueblo (Lucas 2:8–11).

El relato de Lucas también hace referencia a una casa de pueblo en Belén que compartía características comunes a las casas descubiertas en otras partes de esta región. El trabajo de excavación realizado en la región montañosa de Judea ha demostrado, por ejemplo, que las casas de personas no pertenecientes a las élites de este periodo solían tener una o dos salas de estar construidas con paredes de piedra de campo apiladas; de un solo nivel, los techos eran de palma, con trabes de madera y recubiertos de barro apisonado, los suelos eran de tierra compactada o roca, sobre los cuales se podían colocar esteras de caña para comer y dormir; y un pequeño patio para preparar alimentos, las ventanas eran pocas y se encontraban en la parte superior de la fachada. Solían estar cubiertas con rejas, celosías o postigos de madera.  Los animales, muchas veces el principal sustento de las familias, dormían en la propia vivienda.


Las últimas excavaciones arqueológicas también han descubierto que los niveles inferiores de las casas eran también usados como sala y comedor. En ocasiones, los animales más vulnerables habrían sido llevados en las noches para protegerlos del frío y los robos.

Este contexto fue casi con seguridad lo que Lucas imaginó cuando describió a los pastores viendo al niño Jesús envuelto en pañales y acostado en un pesebre (Lucas 2:12). Aunque todavía no se ha excavado una casa completa de este periodo dentro de Belén, es muy posible que algunas de las cuevas reutilizadas que se conservan debajo de la Iglesia de la Natividad alguna vez funcionaron como este tipo de espacio estable para las casas que estaban cerca o encima de ellas en la época del nacimiento de Jesús.



Cabe mencionar que dada la importancia de la familia para el pueblo judío María y José se hayan alojado en casa de algún familiar, pero como había tanta gente debido al edicto romano, solamente pudieron ser acomodados en la parte inferior de la casa. Esta posibilidad se deriva de que no se tradujo correctamente la palabra griega kataluma que significa “cuarto de huéspedes”, pero que ha sido traducida equívocamente como “mesón”. La Biblia declara que no había lugar para ellos en, kataluma.

Todos estos descubrimientos arqueológicos nos llevan a reconstruir mejor el lugar en el que nació el Niño Jesús, es muy posible que haya nacido en una cueva, en la que los dueños de la casa metían a sus animalitos para protegerlos de las inclemencias del tiempo y los ladrones.



A su nacimiento no asistió nadie de la corte de Herodes el Grande ni miembros del Sanedrín o fariseos, los invitados a tan grande acontecimiento fueron los pastores a quienes se les apareció un ángel para anunciarles la buena nueva, gente de trabajo, humilde, olvidada, pero obedientes y dóciles a las palabras celestiales.

Los Tres Reyes Magos de Oriente según el Evangelio de Mateo, siguieron la estela de la estrella de Belén, pues sabían que esta les indicaría el lugar de nacimiento del hijo de Dios.

Estos hombres sabios le llevaron presentes al recién nacido los cuales consistieron en: oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en el culto) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús).

Los animales, también estuvieron presentes en el nacimiento del Niño Jesús, tal vez, para hacernos ver que todos somos hijos de Dios.



Lo más seguro es que nuestro Señor Jesucristo naciera en una casa familiar, en la parte inferior, la cual era una de cueva como tantas casas tenían en aquella época, usada como extensión del hogar, en donde resguardaban a sus animalitos.

Quiero desearles a todos una muy Feliz Navidad, Feliz Nacimiento de el Niño Jesús.

Espero que esta investigación haya sido de tu agrado, te pido de favor lo compartas y me escribas algún comentario.

Gracias por tu atención.

Las fotos fueron tomadas de internet.

Grey, Matthew, Datos arqueológicos sobre el lugar del nacimiento de Jesús, https://es.thechurchnews.com/historia/2022/12/21/23519970/oh-pueblecito-de-belen-datos-arqueologicos-sobre-el-lugar-del-nacimiento-de-jesus/

EWTN, ¿Jesús nació en una cueva o un establo?, https://www.ewtn.com/es/catolicismo/fiestas-liturgicas/jesus-nacio-en-una-cueva-o-en-un-establo-22447

Chaffey, Tim, ¿Nacido en una granja o un establo?, https://answersingenesis.org/es/biblia/nacido-en-una-granja-establo/?srsltid=AfmBOorZuVDl1O3WuObT_Gv5hvSv_lAWWYThceUXMLXkeoJKNDaZn4cA


Comentarios

Entradas populares