EL CASO DE WAFÉ KURI TORRE, ¿QUIÉN MATÓ A SU ESPOSA?
EL EMPRESARIO YUCATECO JUZGADO Y SENTENCIADO POR ASESINAR A SU ESPOSA EMBARAZADA
En esta ocasión y porque nuestros
suscriptores lo han pedido, les presentamos la investigación realizada sobre el
caso Wafé Kuri, un homicidio que conmocionó de nuevo a la sociedad yucateca en
el año 2008, ya que se asimilaba al ocurrido en 1995 cuando Armando Medina
Millet fue culpado de haber matado a su esposa Flora Ileana Abraham Mafud, conocido
como el Juicio del Siglo por lo tardado del proceso judicial y la importancia socio
económica de los implicados. En ambos casos las víctimas eran jóvenes esposas,
presuntamente asesinadas por sus maridos, con la diferencia de que en el caso
que nos ocupa los suegros no estaban en contra del yerno.
La pareja formada por Rosa María Arceo Ochoa y José Wafé Kuri Torre, era según familiares y amigos un matrimonio joven que se llevaba bien, tenían un año de casados, no hay antecedentes de violencia familiar ni malos tratos. Rosa María, era una joven alegre y positiva, con ganas de seguir superándose y aprendiendo, aun después de su matrimonio, le gustaba cocinar y entre sus proyectos estaba el de meterse a estudiar chef de cocina. Antes de casarse aprendió dos idiomas el inglés y el francés. Estuvo en Estados Unidos y en Francia estudiando. No fumaba ni tomaba, se divertía sanamente con sus amigas. Por otra parte, José Wafé, empresario yucateco de la construcción de origen sirio-libanés, era un hombre muy trabajador, responsable en sus deberes y bromista.
La mujer recibió un balazo con un arma
calibre 25 en la espalda que le destrozó la columna vertebral y atravesó el
corazón, el hombre recibió un balazo en el vientre; según información
recopilada, Wafé Kuri realiza la primera llamada telefónica de auxilio a su
suegro el Dr. Ernesto Arceo Mendicuti, posteriormente hablaría a casa de sus
padres y por último se comunica con la mamá de Rosy. El Dr. Arceo que en ese
momento se encontraba trabajando en el hospital Juárez del IMSS, salió de
inmediato para la casa de su hija, pidió ayuda a una patrulla que se encontraba
en la puerta del hospital, pero esta se negó a seguirlo. Posteriormente se
cruzó con un policía motorizado corriendo con la misma suerte.
Los primeros en llegar al lugar de los
hechos fueron el Sr. Wafé Kuri Eljure y Ernesto Arceo Ochoa, hermano de Rosa
María. Ambos brincaron la reja de enfrente e ingresaron a la casa a través de
una pequeña ventana del baño de la habitación conyugal que previamente había
sido forzada por el Sr. Kuri Eljure y por la que se pudo introducir Ernesto.
Allí se encontraron con una terrible escena, Rosa María se encontraba boca
arriba con el cuerpo de Wafé sobre de ella, este último en estado
semiinconsciente.
Ernesto desesperadamente retiró el cuerpo
de Wafé de encima de su hermana y procedió a cargarla para llevarla a un
hospital. En ese momento llegó Abraham, hermano menor de Wafé, quien ayudó a
Ernesto a subirla al vehículo en el que finalmente ella sería trasladada al
hospital. José Wafé se quedó solo, en estado semiinconsciente. Cuando el Dr. Arceo llegó a la casa de su
hija, en el lugar se encontraban una gran cantidad de patrullas y antimotines,
se identifica como médico ante la negativa de los policías para levantar a Wafé
y trasladarlo a un hospital. Después de varias súplicas los policías acceden a
cargarlo y conducirlo a las afueras de la residencia, en ese momento llegó una
ambulancia de la SSP, procedieron a colocarlo sobre la camilla y meterlo en
ella. En ese momento llegó un
oficial de policía, al parecer de alto rango, y trató de impedir el traslado de
Wafé a un hospital argumentando que primero tenía que llegar el Ministerio
Público. Según testigos que se encontraban en ese momento, la discusión entre
el policía y el Dr. Arceo se volvió tensa, muy agresiva por parte del policía y
que intentó darle un golpe con la culata de su escopeta. Gracias a la
intervención de otro policía —al parecer de menor rango— evitó el golpe y lo
hizo entrar en razón. Se procedió a trasladar a Wafé al hospital Star Medica.
Esta actitud por parte de la policía llevó
a plantear la hipótesis de que, por algún motivo, la consigna era que Wafé no
sobrevieviera al ataque.
Mientras se procedía a operar a Wafé el
Dr. Arceo es informado de la muerte de su hija.
José Wafé sale con éxito de la intervención quirúrgica y es arraigado 30 días por decreto de la Procuraduría de Justicia, la versión del empresario constructor de 35 años, fue que él y su esposa fueron víctimas de un asalto a mano armada, incluso identificó al policía Carlos Rolando Escamilla Alpuche como el sujeto que entró a su domicilio y disparó en contra de su mujer y posteriormente en contra de él, al momento en que se incorporaba de la cama, según el empresario tres sujetos entraron a robar a su domicilio. Por otra parte, la Procuraduría de Justicia manifestó que el elemento policíaco se encontraba en otro sitio a la hora que sucedió el crimen, por lo que resultaba imposible la versión del empresario constructor. Ante tales imputaciones y para comprobar que los agentes yucatecos estaban realizando la investigación de forma correcta, el procurador general de Justicia del estado, José Alonso Guzmán Pacheco, solicitó apoyo de la procuraduría mexiquense. Tras la realización de pruebas de radizonato, grafológicas y otras más efectuadas por los peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se logró deslindar a dicho agente.
La defensa del libanés nunca pudo
comprobar que un agente mató a la mujer e hirió al empresario; el caso se siguió de oficio, Wafé Kuri fue
llevado al Centro
de Readaptación Social de Mérida en donde esperó por su juicio, el cual culminó
con la sentencia al indiciado, fue condenado el 18 de junio de 2013 declarado culpable por un juzgado de primera
instancia por el homicidio de su esposa Rosa María Arceo Ochoa.
La defensa del empresario presentó pruebas
y elementos los cuales fueron analizados mediante el recurso de apelación
contra la sentencia recibida por el entonces juez séptimo penal el 18 de junio
de 2013 y que fue de 12 años de pena privativa de libertad. Los magistrados que integraron la sala
colegiada mixta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán
declararon al apelante penalmente responsable del delito de homicidio en razón
de la relación en agravio de Rosa María Arceo Ochoa, y denunciado por Ernesto
Arceo Mendicuti y Rosa María Dolores Ochoa Albrand, aumentando la pena de 12 a
13 años y 9 meses de pena privativa de libertad. Consideraron que la comisión de los
ilícitos, las circunstancias de ejecución y las personales del sentenciado
correspondían a la sentencia, que incluía también la reparación del daño con un
pago de $144,540 por concepto de indemnización, y la cantidad de $2,970 pesos
por concepto de gastos funerarios.
Asimismo, se le negaron al sentenciado los
beneficios sustitutivos de prisión consistente en trabajo a favor de la
comunidad, semilibertad, tratamiento en libertad o multa y condena condicional
de la sanción privativa de la libertad.
Se trata del caso más prolongado en la
impartición de justicia en el Estado de Yucatán, tan sólo antecedido por el de Armando
Medina Millet, otro hombre acusado de matar a su esposa.
Pero, el caso de José Wafé Kuri está lleno de contradicciones, primero porque los padres aun ahora creen en la inocencia de su yerno, han dado entrevistas en donde aseguran que la Procuraduría General de Justicia del Estado inventó cosas horribles acerca de su hija y yerno, como por ejemplo que eran drogadictos, que ella era lesbiana y tenía una amante mujer y otro hombre, así como que José Wafé era homosexual y tenía un amante hombre, pero estas supuestas pruebas fueron desestimadas al hacerles exámenes para saber si consumían drogas, así como la falta de pruebas de los supuestos amantes de la pareja. Todo resultó ser falso asegura el doctor Ernesto Arceo Mendicuti. El padre de la víctima contrató sus propios peritos porque deseaba que se castigara al culpable.
Pero, por otra parte, los padres de la
víctima realizaron la denuncia penal en contra de su yerno José Wafé Kuri, lo
cual indica que lo consideraron culpable en algún momento, además también está
la prueba positiva de rodizonato de sodio de Wafé lo cual comprobaba que estuvo
contacto con pólvora y presumiblemente con un arma de fuego, del mismo modo hay
que tomar en cuenta las contradicciones en las que cayó el empresario.
En 2018 el Juzgado Primero de Distrito le
concedió un amparo en el cual le ordenaba al Juez Tercero de Ejecución dejara
sin efecto la resolución en la que se le negó el beneficio de la libertad
anticipada, no era considerado un peligro para la sociedad ni testigos, ya
había cumplido el 70% de su sentencia y tenía derecho a la aplicación a su
favor de la Ley Nacional de Ejecución Penal.
En las constancias del acto reclamado
compareció el Dr. Ernesto Arceo Mendicuti, padre de la víctima, en donde
externó que su familia no consideraba a Wafé Kuri responsable del crimen de su
hija, por lo que no se oponía a que se le concediera el beneficio de la
libertad anticipada, aunado en que su momento le dio el perdón, al ser reparado
el daño moral al depositar en el Fondo Auxiliar la cantidad antes mencionada de
$144, 540.
Finalmente, el empresario de la
construcción Wafé Kuri quedó en libertad el 11 de enero de 2019, tras cumplir 10 años y 11 meses en prisión
en cumplimiento a la resolución de amparo emitida por el Juzgado 1º de Distrito
del Poder Judicial de la Federación, el Juzgado 3º de Ejecución de Sanciones
del Poder Judicial del Estado de Yucatán resolvió otorgar la libertad anticipada
al Wafé Kuri, quien al salir del Centro de Readaptación Social de Mérida fue
recibido por su madre y otros familiares.
Así concluye el caso que en su momento consternó a la sociedad yucateca, ya que otra familia de poder económico se veía envuelta en un crimen, en donde la mujer moría de un balazo presumiblemente a manos de su marido. ¿Qué sucedió exactamente esa fatídica fría mañana de enero? ¿Por qué la policía impedía llevar a Wafé Kuri al hospital? ¿Por qué mintió Wafé Kuri al declarar que había disparado un arma de fuego en compañía de un familiar lo cual fue desmentido por éste último? ¿Por qué en lugar de llamar a una ambulancia realizó tres llamadas a diferentes familiares?... Tal vez, nunca lo sabremos, y tampoco por qué la familia de Rosa María asegura que el Secretario de Seguridad Pública cuyo titular era Luis Felipe Saidén Ojeda inventó injurias degradantes en contra de su hija y yerno.
Déjame tu comentario, me dará mucho gusto conocer tu opinión al respecto.
Aquí les dejo el vídeo, si les gusta la investigación les invito a suscribirse al canal de YouTube.
Comentarios
Publicar un comentario