DESCUBRIENDO LA CIUDAD DE BELÉN EN TIEMPOS BÍBLICOS
BELÉN, CUNA DEL REY DAVID Y DEL NIÑO JESÚS
La importancia de Belén en la historia radica en que fue allí donde nació el rey David, hombre que reinó sobre Judá e Israel del año1040 al 966 antes de Cristo.
Los orígenes de la ciudad de Belén se
remontan al año 3000 antes de Cristo aproximadamente, se sitúa en la loma a
casi 800 metros sobre el nivel del mar Mediterráneo, en el borde del desierto
de Judea. Mucho antes de que Abraham llegara a Tierra Santa ya vivían en el
lugar pueblos cananeos quienes construyeron pequeñas ciudades fortificadas con
murallas.
El nombre original no es “Betlehem”, como
lo transmite la versión hebrea, Lahmo era el dios caldeo de la fertilidad,
llamado por los cananeos de “Lahama», es a él a quien dedican la ciudad, dado
los fértiles campos que la recubren. Existen indicios arqueológicos de que los
primeros habitantes edificaron un templo en honor a ese dios en la actual
colina de la Natividad.
A pesar de ubicarse a unos 9 kilómetros al
sur de Jerusalén Belén nunca estuvo entre las ciudades más pobladas del reino
de Judá, el cual duró de 928 a 586 a. C.
En las laderas que circundaban Belén se
cosechaba trigo y cebada, también había huertos de olivos y grandes extensiones
de maleza natural, lo cual fue aprovechado por los pastores que pastoreaban
ovejas y cabras. -
La primera mención extra bíblica a Belén
de que hoy en día se tiene registro está en una carta encontrada en el sitio
arqueológico de Amarna-, en Egipto, del siglo XIV aC. En este documento
Abdi-Heba, el gobernador egipcio de Jerusalén entonces, pedía al faraón
Amenhotep III que le enviara arqueros para que pudiera recuperar la ciudad de
“Bit-Lahmi”, donde los hapiru se habían sublevado.
Belén es mencionada en el Antiguo
Testamento de la Biblia, con el asentamiento de los hebreos en la región
oriental del mar Mediterráneo, es allí donde hacen su aparición los grandes
patriarcas Abraham, Isaac y Jacob.
La primera vez que se menciona en la
Biblia es como el lugar donde murió la matriarca Raquel, que fue enterrada
"en el camino de Efrata, que es Belén" (Génesis 48:7). La Tumba de
Raquel, el lugar asociado tradicionalmente a su enterramiento, se encuentra a
la entrada de Belén. Raqeul era esposa de Jacob y madre de José y Benjamín,
en el parto de su segundo
hijo, ella se encontraba justamente en Belén, y allí falleció.
La tradición judaica nos dice que Belén
pertenecía a la tribu de Judá, cuna del Rey David, esto ha sido confirmado por
descubrimientos arqueológicos realizados en 2012, en el yacimiento arqueológico
de la Ciudad de David, en el barrio palestino de Silwan, por el arqueólogo Eli
Shukron, aparentemente se trataba de un documento administrativo o fiscal
enviado desde la capital con el sello real.
Regresando a la Biblia, en el libro de
Ruth se narra que “Booz vino desde Belén” (Ruth 2,4), quien era dueño de
tierras cultivadas, en las cuales, trabajaba Ruth como segadora de sus campos y
fue allí en donde se conocieron, la bella moabita y Booz, hombre de Belén. La pareja se casa y de esa unión nació Obed,
la Biblia destaca a los descendientes heroicos de Ruth, la cual siendo
extranjera se convertiría en la bisabuela del Rey David, considerado el monarca
más grande de Israel y fue a través del linaje de David que el Mesías vino al
mundo.
También fue el hogar de Jesé, padre de
David, y el lugar donde David fue ungido por el profeta Samuel. La Biblia cuenta
que tres de sus guerreros le trajeron agua del pozo de Belén mientras él se escondía
en la cueva de Ádullam.
La profecía en Miqueas 5:2 dice:
"Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de
ti me saldrá el que será Señor en Israel. Y sus salidas son desde el principio,
desde los días de la eternidad."
Al este de Belén en la aldea de Beit
Sahur, se encuentra el campo de los pastores, es allí donde el ángel apareció
ante María para anunciarle el nacimiento de Jesús
La Biblia nos dice en Lucas 2: 10,11: “No
temáis, porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el
pueblo: que hoy ha nacido en la ciudad de David, un gran
Salvador, que es Cristo el Señor”.
¿En qué contexto histórico nació Jesús?
En aquel tiempo el emperador romano era César Augusto, quien proclamó un edicto para que se empadronara todo el imperio, el primer censo se realizó cuando Quirino era emperador de Siria, todos tenían que ser empadronados en su ciudad de origen, José hizo lo propio y junto con su esposa embarazada María viajó desde Galilea de la ciudad de Nazareth, a Judea, a la ciudad de David, llamada Belén, ya que pertenecía a la casa y estirpe de David.
Un ángel de Dios se les apareció a los
pastores que en ese momento cuidaban a sus ovejas y les dio la buena nueva.
El ángel les dijo que no tuvieran miedo y
que el Salvador, Jesucristo, había nacido en Belén. Los pastores obedecieron al
ángel y fueron a Belén, donde encontraron a Jesús en un pesebre. Eran hombres
sencillos, marginados, poco apreciados por la sociedad, sin embrago, fueron
elegidos por dóciles y humildes para presenciar aquel acontecimiento que marcó
la humanidad.
No fueron invitados los cortesanos de
Herodes el Grande, ni los fariseos, ni los miembros del Sanedrín.
Después de adorar al Niño Jesús los
pastores regresaron a cuidar sus ovejas, alabando a Dios por lo que habían
visto y oído.
Los Tres Reyes Magos de Oriente fueron
guiados por la estrella de Belén para ir a adorar y presentar sus regalos al
Niño Jesús, no sin antes, esquivar inteligentemente al malvado rey Herodes
quien quería eliminar al recién nacido por temor de que fuera elegido rey de
los judíos.
Cabe mencionar que durante ese tiempo las
casas de las personas que no pertenecían a las elites solían tener una o dos
salas de estar construidas
con paredes de piedra de campo apiladas; de un solo nivel, los techos eran de
palma, con trabes de madera y recubiertos de barro apisonado, los suelos eran
de tierra compactada o roca, sobre los cuales se podían colocar esteras de caña
para comer y dormir; y un pequeño patio para preparar alimentos, las ventanas
eran pocas y se encontraban en la parte superior de la fachada. Solían estar
cubiertas con rejas, celosías o postigos de madera. Los animales, muchas veces el principal
sustento de las familias, dormían en la propia vivienda. Esta configuración
doméstica casi no permitía espacio privado, especialmente cuando se alojaban
familias extensas o multigeneracionales.
También era común que tales casas se construyeran cerca o sobre cuevas de piedra caliza natural, que podrían reutilizarse como alojamiento para los animales de la familia, tallando en las paredes de la gruta pequeños nichos para lámparas de aceite para proporcionar una luz interior tenue y abrevaderos de piedra para dar de beber a los animales.
Belén, hoy se encuentra en Cisjordania, un
territorio palestino ocupado desde hace casi medio siglo por Israel. En el
centro de Belén se encuentra la ciudad vieja, que consiste en ocho barrios,
dispuestos en forma de mosaico, a partir de la Plaza del Pesebre, siete son
cristianos y uno musulmán. La población total de la ciudad vieja ronda los 5000
habitantes.
El lugar más visitado es la Basílica de la
Natividad, construida en el siglo IV en el lugar de nacimiento de Jesús, atrae
a peregrinos cristianos y musulmanes. La ciudad de Belén tiene una superficie
de solamente 30 km2 y cuenta con cerca de 30 mil habitantes.
Espero que esta investigación te haya gustado y te haya servido para aprender más sobre cómo era Belén en la época del nacimiento de Jesús. Si tienes alguna sugerencia, comentario, escríbelo en la cajita de comentarios, para mí será un placer responderte.
Las fotos han sido tomadas de internet.
González, Ingrid, La información, Belén en la historia del cristianismo, https://lainformacion.com.do/tendencias/reflejos/belen-en-la-historia-del-cristianismo
Belén, Wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Bel%C3%A9n
Grey, Maththew, Datos arqueológicos sobre el lugar de nacimiento de Jesús,
Vídeo disponible en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=Q9C1vJTZGzg
Comentarios
Publicar un comentario