TRES PUEBLOS MÁGICOS INCREÍBLES PARA VIVIR LA NAVIDAD EN MÉXICO
LOS PUEBLOS MÁS NAVIDEÑOS DE MÉXICO
Por Alicia Ariadna
La temporada decembrina es esperada por
mucha gente que ama viajar en la Navidad y disfrutar de sus paisajes, comida,
festejos, luces y adornos. Es por ello que a continuación te recomendamos cinco
lugares espectaculares de México que no te puedes perder. ¡Allá vamos!
Tepotzotlán, Estado de México
Este pintoresco
pueblito se ubica a tan solo 40 km de la Ciudad de México y a dos horas de la
Ciudad de Querétaro, es considerado Pueblo Mágico durante los fines de semana
las calles se llenan de mercaditos, puesto de comida, tapetes, etc., Es
considerado el pueblo más colonial del Valle de México, se localiza frente a un
cerro que semeja una joroba, llamado "El cerro de dos cabezas", su
clima es templado subhúmedo de montaña, en diciembre la temperatura más alta es
de 19 grados centígrados y la más baja de 7 grados centígrados, con una humedad
del 58%, lo que lo hace ideal para pasar unas vacaciones decembrinas.
Si te gustan las pastorelas este pueblo
mágico es para ti, ya que es considerado “el pueblo de las pastorelas”, una
tradición que ha pasado de generación en generación. Desde hace 50 años en
Tepotzotlán se realizan las pastorelas más famosas y bellas de México, se han
esmerado mucho en la producción, vestuario, guiones, actuaciones, para hacer de
cada pastorela inolvidable. Pastores y público son tentados por el chamuco para
que desistan de ir a adorar al recién nacido al Niño Jesús.
Las pastorelas comienzan el 16 de
diciembre y terminan el 23. Tiene un costo, el cual podrás averiguar en
internet. Pero, también hay pastorelas gratuitas, las cuales se realizan en el
Museo Nacional del Virreinato.
Además, en Tepotzotlán podrás visitar el acueducto
más grande de México y América Latina, este increíble lugar se encuentra a una
hora del centro del pueblo. Si te gusta estar en contacto con la naturaleza y
acampar puedes ir al parque ecológico Xochitla, allí podrás convivir en familia
y disfrutar de la ciclopista, así como degustar deliciosos platillos mexicanos
en un restaurante famoso por su extraordinario sazón.
También podrás comprar bellas artesanías
en el centro de Tepotzotlán, así como ropa, comida y otros souvenirs.
¿En dónde hospedarse?
El Telón Tepoztlán, es un hotel, foro
cultural y pizzería, con música viva, ofrece comida y bebidas, está ubicado en
la calle Tecoac 48, Valle de Atongo. Informes al 777 328 5183.
Casa Melany, es posada de descanso y
relajación, una opción económica y cercana al centro, se ubica en la calle
Cumbre, del Barrio la Santísima. Informes al 777 540 7365.
Los Mezquites, es una zona de cabañas para
pasar un bello fin de semana relajante, están ubicados en la calle Aniceto
Villamar, colonia Tierra Blanca. Informes al 777 256 0741.
¿Cómo llegar en auto?
Desde la ciudad de México se toma la
carretera a Cuernavaca y se sigue por la desviación a Oaxtepec, a sólo 15
minutos encuentra el Pueblo Mágico de Tepotzotlán.
TLALPUJAHUA, MICHOACÁN
Entre los espesos bosques de pino y abeto,
en lo profundo de las montañas se encuentra Tlalpujahua, Pueblo Mágico de
Michoacán, a través de los años se ha ganado la fama de ser un lugar
maravilloso para pasar la Navidad a nivel nacional.
Se ubica a una altitud de 2,600 m s. n. m.
con una temperatura media de 14 °C.
Se le conoce como el “Pueblo de la Eterna
Navidad”, ya que combina historia, tradiciones y artesanía, los artesanos
locales se dedican todo el año a fabricar lindos adornos navideños, dulces,
Nacimientos y otros artículos para alimentar el espíritu navideño de los
mexicanos. Sus artesanos son expertos en crear bellas esferas navideñas, su
decoración es todo un arte, en ellas han podido plasmar la Capilla Sixtina y el
Museo del Vaticano. De octubre a diciembre se lleva a cabo la Feria de la
Esfera, en donde las podrás encontrar de todos los tamaños, colores y estilos,
ideales para decorar tu hogar. Esta actividad es una de las más importantes para
la economía de Tlalpujahua.
Las calles del centro histórico están
llenas de talleres artesanales, cada local comercial se dedica a un artículo
diferente, el cual ha sido creado por generaciones por una misma familia.
Podrás asistir a la Villa de Santa Claus,
inspirada en los bellos pasajes de Rotemburgo, Alemania, la ambientación
invernal es increíble, sus cabañas son coloridas, hay espectáculos de luces y
nieve artificial, digno de una postal navideña. De igual manera, podrás visitar
la casa de Santa Claus, así como disfrutar de los espectáculos nocturnos de
video mapping que combina luces, música y proyecciones sobre las fachadas de
las cabañas. Los precios están entre los $80 y $120, los niños menores de 6
años entran gratis.
La cocina local ofrece barbacoa, corundas
y uchepos; de postre hay frutas cristalizadas y pan de pucha, o de pulque,
también podrás degustar de atole y buñuelos.
Este bello pueblo navideño se ubica a tres
horas aproximadamente de la Ciudad de México, a 2 horas con 20 minutos de
Querétaro o Pachuca.
Hay variedad de hoteles con diversos
precios, según tu presupuesto.
SANTIAGO, NUEVO LEÓN
Toca el turno de Santiago, Nuevo León, situado en el valle donde colindan grandes montañas, como el Cerro de la Silla y la Sierra Madre Oriental, a una altitud de 445 metros sobre el nivel del mar. Fue declarado Pueblo Mágico en el 2006. Su clima es Subtropical húmedo teniendo una temperatura media anual de 21 °C en las partes bajas y de 14 °C en las partes altas de la sierra.
Este año 2024 tienen la décima edición de
la Navidad Mágica, con su temática “Santiago de Jengibre”. Cada Navidad la Plaza
Ocampo se transforma en un mundo lleno de magia navideña, en donde esta época
del año se vive con gran ilusión, en dicha plaza se decora un árbol navideño e
12 metros de altura, el cual es magníficamente decorado con luces de colores,
además, se erige un enorme Nacimiento que nos recuerda el significado de la
Navidad, complementan la decoración estrellas, caramelos y galletas gigantes,
es un lugar ideal para pasar en familia.
Podrás disfrutar de funciones de
videomapping en el templo, una profusión de luces y diversos espectáculos y
actividades diseñados para toda la familia, y por si fuera poco también están
las nevadas artificiales para darle más magia a estos espectáculos.
Estando allí no debes perder la
oportunidad de visitar en el Casco Histórico, el Templo de Santiago Apóstol, un
ícono de la región. También podrás aprovechar para visitar el Museo de Historia
de Santiago.
Santiago ofrece platillos deliciosos que podrás degustar como el turco relleno de carne, pasas y nuez picada, así como el pan de elote y calabaza en tacha.
Con respecto al hospedaje, hay de
diferentes precios sea en hoteles o posadas.
Ahora solo tienes que elegir tu lugar
ideal para pasar tus vacaciones decembrinas en estos destinos mexicanos llenos
de magia y encanto navideño, ¿cuál ha sido tu favorito?
Si te ha sido útil esta información te
invito la compartas para que más gente conozca las diversas opciones que ofrece
México en este fin de año.
Recuerda que puedes dejarme tus comentarios o sugerencias en este blog.
Todas las fotos han sido tomadas de internet.
Comentarios
Publicar un comentario